El Problema que Enfrentamos

El desafío global del plástico

Cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico, y menos del 10% se recicla de forma efectiva. El resto termina contaminando el planeta o se pierde en procesos ineficientes.

Los plásticos más complejos —como PVC, ABS, multicapa o mezclas técnicas— son casi imposibles de reciclar con métodos tradicionales.

En Green Oil Power, transformamos lo imposible en soluciones útiles, limpias y regenerativas.

Tecnología con impacto humano

Green Oil Power es mucho más que innovación energética: es una red de alianzas, empleos y desarrollo comunitario.

  • ✅ Formalizamos a recicladores informales
  • ✅ Creamos empleo digno y descentralizado
  • ✅ Trabajamos con gobiernos y universidades
  • ✅ Licenciamos tecnología para adaptarla a contextos locales

Más que reciclaje: regeneración energética

Cada planta activa de Green Oil Power significa:

  • ✅ Menos basura en vertederos
  • ✅ Menos contaminación en ríos y mares
  • ✅ Más combustibles limpios y accesibles
  • ✅ Más ingresos para comunidades olvidadas
  • ✅ Más autonomía energética para cada región

Donde hay residuos, vemos energía

Green Oil Power responde a la crisis plástica y energética con tecnología que convierte desechos en soluciones:

  • ✅ Transformamos residuos en valor real
  • ✅ Colaboramos con aliados estratégicos
  • ✅ Trabajamos con gobiernos y comunidades locales
  • ✅ Multiplicamos el impacto social, ambiental y económico

Tus preguntas respondidas

Preguntas frecuentes

Enfrentamos una paradoja global: producimos más de 400 millones de toneladas de plástico al año, pero reciclamos menos del 10%. A pesar de décadas de campañas de reciclaje, la mayor parte del plástico sigue acumulándose en vertederos, incineradoras o, peor aún, en ríos, suelos y océanos. Frente a esta realidad, Green Oil Power surge como una solución concreta, escalable y urgente.

Según datos recientes, la producción mundial de plásticos está dominada por tres tipos de polímeros:

  • Polietileno (PE): 26–32% del total, incluyendo sus variantes HDPE y LDPE.
  • Polipropileno (PP): 19–21%.
  • Policloruro de vinilo (PVC): 10–13%.

Estas resinas, junto con el PET, PUR y PS, conforman más del 90% del volumen global. La mayor parte se destina a envases desechables (44%), construcción (18%), y automoción y electrónica (15%). Lo alarmante es que estos mismos plásticos dominan los residuos no reciclables.

Mientras el PET y el HDPE tienen tasas moderadas de reciclaje (~20–30%), otros como el LDPE y el PP presentan enormes dificultades. Peor aún, el PVC, el ABS, el PS y los plásticos multicapa (#7) prácticamente no se reciclan en ningún país.

📌 El 50% del plástico mundial termina en vertederos y otro 22% se maneja inadecuadamente (basurales, quema, fugas al ambiente).

Estos materiales no solo persisten por siglos, sino que también liberan contaminantes tóxicos al descomponerse o incinerarse, generando microplásticos, dioxinas y contaminantes orgánicos persistentes.

En este contexto crítico, Green Oil Power lidera una solución transformadora: un proceso de pirolisis catalítica optimizada, diseñado para convertir incluso los plásticos más difíciles (como PVC, ABS y mezclas) en productos útiles:

  • 🔬 Aceite pirolítico: base para combustibles industriales, aditivos energéticos y fracciones químicas.
  • 🛢️ Fracciones de alto valor agregado: aptas para mezclas de diésel sintético, betunes ecológicos y bioaceites.
  • ♻️ Reciclaje térmico avanzado: sin necesidad de clasificación previa de residuos plásticos, reduciendo costos y complejidad operativa.

Nuestra tecnología no depende del reciclaje mecánico tradicional. Aceptamos lo que otros desechan.

Green Oil Power se posiciona en el centro de una economía circular viable, eficiente y regenerativa, ofreciendo:

  • Eliminación responsable de plásticos reciclables y no reciclables.
  • Alternativa a la quema e incineración de residuos.
  • Sustitución de combustibles fósiles con aceites de origen 100% reciclado.
  • Formalización de actores del reciclaje informal.

Además, nuestro modelo maximiza el impacto social y ambiental: integrando pequeños recolectores, evitando rellenos sanitarios, y reduciendo emisiones de carbono con cada litro de aditivo producido.         

¿Por qué esto importa?

Estudios recientes (Statista, OCDE, Nature) muestran que si no actuamos, para 2060 habrá más de 1.200 millones de toneladas de residuos plásticos por año, y solo el 17% será reciclado. La urgencia es real.

En palabras simples: la humanidad no tiene tiempo para esperar soluciones futuras. La solución ya existe. Se llama transformación térmica avanzada, y Green Oil Power la lidera.

En Green Oil Power no venimos a competir, venimos a colaborar. Sabemos que la magnitud del problema exige soluciones estructurales, alianzas audaces y una visión común.

Invitamos a:

  • Gobiernos centrales y regionales comprometidos con la sostenibilidad.
  • Empresas generadoras de residuos plásticos que buscan soluciones reales y medibles.
  • Industrias con metas ESG que necesitan reducir su huella ambiental.
  • Actores del reciclaje que desean cerrar el ciclo con tecnologías más eficientes.

A través de alianzas estratégicas, convenios tecnológicos y proyectos piloto, podemos transformar juntos la forma en que gestionamos los residuos plásticos. Cada tonelada recuperada es un paso hacia un planeta más limpio, justo y resiliente.

Green Oil Power está listo. Ahora te toca a ti.

Contáctanos hoy y se parte del ecosistema que lidera el cambio.

Súmate al cambio

Construyamos juntos un futuro sin residuos plásticos.

Agenda una consulta gratuita con nuestro equipo y descubre cómo podemos colaborar.